miércoles, 6 de noviembre de 2019

El futbol y sus riesgos





FUTBOL

Lo que hay detrás del deporte mejor pagado del mundo

Introducción

 Para ubicar la historia del fútbol es necesario remontarse hasta las antiguas civilizaciones e imperios donde pueden encontrarse antecedentes de este deporte desde el siglo III a.C. En las diferentes culturas hay pequeñas pistas que sirven como una referencia de que ya se practicaban juegos que algo de fútbol tenían. Por ejemplo, en épocas prehispánicas los indígenas practicaban un juego de pelota, que consistía en hacer pasar una pesada pelota de hule por un aro, pegándole sólo con la cadera y los muslos, y el equipo perdedor era sacrificado.

Contenido

El fútbol es una condición que media entre la pasión y el dolor.

Para el grupo de futbolistas, el fútbol desborda el dolor, la experiencia dolorosa no conlleva imposibilidad ni finalización del juego, puede más la pasión por anotar un gol, realizar un buen pase que el dolor que se sienta, esas emociones son más poderosas que cualquier dolor.



“Seguí jugando y valía la pena aguantarme el dolor porque era la final”

Las lesiones son gajes del oficio, pero tienen solución.

El fútbol considerado un deporte de contacto que vincula un alto requerimiento físico por los cambios de ritmo y velocidad, es considerado el deporte que más lesiones aporta, pero los futbolistas consideran que son resultados propios de su práctica. Así mismo, las experiencias ante una lesión deportiva generan sentimientos de frustración, miedo e irritabilidad. De la misma manera se pudo evidenciar que los futbolistas después de la lesión, tienen en cuenta las recomendaciones que en rehabilitación se les da.

Un estudio realizado por Olmedilla, Andreu, Lucia, Ortin, & Blas, evidencio que, “la mayoría de las lesiones están causadas por traumatismos, contactos con otros jugadores, en los que en muchas ocasiones son infringidas las reglas de juego”.

De la misma manera, informan que el tren inferior es el que sufre frecuentemente lesiones caracterizándose por:

·         esguinces,

·         tendinitis y contusiones,

 debido a que se requieren de maniobras que involucran el trote y salto, situación que no difiere para este estudio. Otras lesiones más comunes en este deporte son:

·         Desgarros del ligamento cruzado anterior y del ligamento lateral interno (rodilla).

·         Lesiones meniscales.

·         Luxación/separación del hombro.

·         Esguince de tobillo.

Todas estas lesiones tienen un origen común que es un mal movimiento de nuestro cuerpo en donde se ven comprometidas las diferentes articulaciones de nuestro cuerpo, en otras palabras, se dan por una mecánica anormal al momento de estar realizando el deporte. Recordemos que la anatomía de nuestras articulaciones está formada por estructuras ligamentosas, óseas tendinosas y tejidos blandos, que tienen funciones de dar estabilidad, flexibilidad y se sobre todo la seguridad. Seguidamente cada articulación de nuestro cuerpo tiene movimientos específicos en los que tienen un límite o rango que entra en lo normal. Y que, en la mayoría de las veces al sobrepasar ese rango normal de manera repentina y brusca, es que se provocan las lesiones de las estructuras antes mencionadas.

Entrando un poco en detalle sobre cada lesión, tenemos que una muy frecuente y ya mencionada es la de ruptura de ligamento cruzado anterior, que este tiene una función muy importante en la articulación de la rodilla, ya que brinda estabilidad, y no permite deslizamientos de la tibia respecto al fémur, es un ligamento de vital importancia que con frecuencia se ve afectado común mente en futbolistas.

Los esguinces de tobillo también son muy comunes tanto en el futbol como en otras disciplinas deportivas, estos producidos por movimientos repentinos ya sea en carreras, para buscar el balón, golpes, caídas, etc. Y se ven afectados ligamentos y hasta estructuras óseas que pueden sufrir desde luxaciones, hasta fracturas y fisuras.

Ahora, mencionaremos 3 técnicas básicas del futbol:
saque de banda:  El jugador debe estar de pie de frente al campo tiene ambos pies en el exterior del campo de juego, usa ambas manos, debe lanzar el balón desde atrás y por encima de la cabeza, con los pies juntos.

Pase del balón: dentro de esta técnica encontramos 4 fases, el impulso, arranque, desplazamiento inercial, golpeo y reequilibrio.


Recepción del balón: Esta técnica es útil cuando el balón le cae desde un ángulo pronunciado.








Mientras mantiene los ojos en el balón, muévase rápidamente a su trayectoria de tal forma que no tenga que estirarse mucho para controlarlo, equilibre su peso en una pierna de apoyo mientras amortigua el balón con su otra pierna. Antes de que el balón llegue, estire el tobillo de su pierna de control (como una bailarina) mientras relaja los músculos de la misma pierna.

Conclusión

Finalmente podemos concluir que la mayoría de las lesiones no solo en el futbol sino en los deportes en general, se dan por malas mecánicas, traumas que terminan lesionando las articulaciones y todos sus componentes. ¿Y cómo ayuda esto en un futuro? Pues, ayuda más que nada en la prevención de futuras lesiones en los deportistas, analizando sus mecánicas, para saber que músculos hay que fortalecer para lograr el balance con el fin de evitar lesiones. Y todo basado en una evaluación fisioterapéutica correcta.






















18 comentarios:

  1. Muy bueno el contenido donde avces los jugadores no tenemos en cuenta, y no le ponemos importancia. Y donde esas lesiones pueden perjudicar nuestra vida diaria. Y esta muy interesante

    ResponderEliminar
  2. El tema estuvo bastante completo, si bien es cierto es deporte de mucho contacto por lo cual se dan muchas lesiones de contacto, pero un musculos bien trabajado es mas dificil de lesionar por lo que es importante, ejercitar muy bien todo el cuerpo, y importante educar a los futbolistas con esto.

    ResponderEliminar
  3. El contenido del blog está muy completo,ya que explica concretamente lo que se quiere saber sobre dichas lesiones del fútbol. Pero tomando en cuenta de que el fútbol es uno de los deportes más bruscos o de mucho contacto, es bueno invertir el tiempo en Buenos estiramientos y calentar adecuadamente para no ser víctima de una lesión. Es importante que los jugadores estén conscientes el riesgo que puede llevar una lesión de gran magnitud.
    Kiara Sánchez

    ResponderEliminar
  4. Interesante información sobre este deporte, teniendo en cuenta que las lesiones en las miembros inferiores son las más frecuentes,además es un deporte completo ya que se ejercitan la mayoría de los músculos del cuerpo ya sea por practica de aficion o profesionalmente.

    ResponderEliminar
  5. Las personas que practican este deporte son muy vulnerables a tener lesiones diversas.es un deporte que requiere que la persona vuela a su actividad lo más pronto posible.
    por eso es importante que siga la rehabilitación terapéutica adecuada como se le indique.

    ResponderEliminar
  6. Buen desarrollo del tema. Con esta informacion podemos desarrolar que el futbol es un deporte de mucho contacto brusco. Y que presenta lesiones que debemos tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. En el deporte del futbool debería de realizarse un estudio encaminado a su técnica, para evitandar daños a determinadas estructuras, debido a una mala ejecución, y asi no afectar a los musculos que participan en este deporte.

    ResponderEliminar
  10. Excelente información, el fútbol es un deporte de mucha exijencia en lo que son los miembros inferiores y es donde más ocurren lesiones.
    Su recuperación debe ser rápida y eficaz.
    Y es importante tener unos buenos calzados para jugar.
    Hilmar

    ResponderEliminar
  11. El fútbol es uno de los deportes mas grandes del mundo. En el que los deportistas no se libran de sufrir lesiones. Como poder evitar las lesiones de los miembros inferiores si los los hombres aman este deporte no solo por juegar si no por pasión

    ResponderEliminar
  12. El fútbol es uno de los deportes mas reconocidos y mejor pagado a nivel mundial, el mismo requiere de gran exigencia y esfuerzo debido a que es un deporte de mucho contacto y gran cantidad de movimientos que al realizarse de una manera inadecuada puede provocar lesiones leves o grabes.

    ResponderEliminar
  13. El contenido está super bueno
    y el eslogan que es convinacion entre pasión y dolor ...ME ENCANTÓ


    Aparte es uno de los más populares,reconocidos y mejor pagado
    La recuperación de estos jugadores debe ser de una manera muy rápida

    ResponderEliminar
  14. el fútbol, encima de ser uno de los deportes mas reconocidos mundial mente, a sido uno de los primeros deportes en llegar a los juegos olímpicos y el mismo tiene un nivel de complejidad, ya sea por sus saques y por su nivel de competitividad en el juego.

    ResponderEliminar
  15. Buen contenido, es cierto lo que dice es uno de los deportes mejor pagados en la industria deportiva y la misma tiene mucha complejidad en su juego desde la creación o formulación de sus juegos hasta las posición de sus jugadores cada quien tiene una función distinta y si uno pierde la concentración se pierde el balance, ya que los jugadores deben realizar calentamientos para evitar lesiones y fortalecer su cuerpo y además,Mejorar sus técnicas.

    ResponderEliminar
  16. Este es uno de los deportes mas jugados a nivel mundial es un deporte en el que sufren tambien diferentes tipo de lecciones es un deporte de pasion y dolor buen articulo

    ResponderEliminar
  17. En el fútbol es un juego muy brusco por la cual se debe tener precauciones para no llegar a una lesión, que esta lesión te puede marcar para toda la vida..
    ATTE.
    MERELYN MUÑOZ

    ResponderEliminar